Buenas prácticas para proteger tus datos en la Universidad

Buenas prácticas para proteger tus datos en la Universidad

En la Universidad, tanto alumnos como personal (PAS/PDI) manejan una gran cantidad de datos importantes y a veces sensibles. Proteger esta información es crucial para evitar fraudes, pérdidas de datos y otros incidentes de seguridad. A continuación, te ofrecemos una serie de buenas prácticas que te ayudarán a mantener tus datos seguros.

Utilizar contraseñas seguras

Usa contraseñas largas y complejas, diferentes para cada servicio. Cambia tus contraseñas regularmente y activa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible. Esto dificulta que los atacantes puedan acceder a tus cuentas.

Hacer copias de seguridad

Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos importantes y guárdalas en dispositivos externos que no estén conectados a la red. Así, en caso de un ataque o fallo del sistema, podrás recuperar tu información.

Actualizar dispositivos y software

Aplica las actualizaciones de seguridad de inmediato para corregir fallos y vulnerabilidades. Los desarrolladores publican estas actualizaciones para protegerte contra amenazas conocidas.

Usar antivirus

Instala y mantén actualizado un programa antivirus para protegerte contra virus, malware y otras amenazas. Un buen antivirus puede detectar y eliminar la mayoría de los programas maliciosos.

Descargar solo de sitios oficiales

Instala aplicaciones y software únicamente de sitios oficiales o tiendas de aplicaciones verificadas. Descargar desde fuentes no oficiales aumenta el riesgo de infectar tu dispositivo con malware.

Desconfiar de mensajes inesperados

Si recibes mensajes de desconocidos o correos electrónicos inesperados, verifica siempre su legitimidad antes de interactuar con ellos. Los atacantes a menudo usan tácticas de phishing para robar información.

Verificar sitios web antes de comprar

Antes de realizar compras en línea, asegúrate de que el sitio web es auténtico y seguro. Verifica la URL y busca indicadores de seguridad como el candado en la barra de direcciones.

Controlar la privacidad en redes sociales

Configura adecuadamente la privacidad en tus redes sociales y evita compartir información sensible públicamente. Los atacantes pueden usar la información que compartes para dirigirse a ti.

Separar usos personales y profesionales

Mantén separados los dispositivos y cuentas personales de los profesionales. Esto ayuda a evitar que una brecha en una cuenta personal afecte a la información profesional.

Evitar redes WiFi públicas o desconocidas

Cuando sea posible, utiliza redes móviles o VPNs en lugar de redes WiFi públicas. Las redes públicas son más susceptibles a los ataques y pueden comprometer tus datos.

Utilizar gestores de contraseñas

Emplea gestores de contraseñas para almacenar y generar contraseñas seguras de forma automática. Esto facilita la gestión de múltiples contraseñas seguras y reduce el riesgo de usar contraseñas débiles o repetidas.

Controlar los accesos y privilegios

Limita los permisos de acceso a lo estrictamente necesario para cada usuario. Esto minimiza los riesgos de accesos no autorizados y reduce el impacto de posibles brechas de seguridad.

Siguiendo estas buenas prácticas, contribuirás a crear un entorno más seguro en la Universidad y protegerás mejor tu información personal y profesional.